domingo, 26 de enero de 2014

Breve acercamiento a la Legislación Ambiental Mexicana

La legislación Mexicana antes del año 1971 en materia ambiental comenzó con un enfoque totalmente distinto, ya que se abocaba a la salud de la población y no del medio ambiente como tal. Aquí señalo las leyes:

1926. Ley de irrigación
ž1929. Ley de aguas de propiedad nal.
ž1934. Código sanitario
ž1940. Ley para los establecimientos industriales o comerciales molestos, insalubres o peligrosos.
ž1946. Ley de conservación de suelo y agua
ž1961. Ley Forestal

Del año 1971 a 1988, la legislación se enfocó al control y prevención:

ž1971. Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental
ž1972. Ley Federal para el Fomento de la Pesca
ž1982. Ley Federal de Protección al Ambiente
ž1983. Ley General de Salud
ž1988. Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

Del año ž1988 a 1998, se enfocó a Intereses comunes, sociales, económicos y medioambientales. Y generar incentivos: 

ž1993. Ley General de Asentamientos Humanos

De 1998 a la Actualidad, se busca incorporar preceptos internacionales, por lo que se impulsaron las siguientes leyes:

ž2000. Ley General de la Vida Silvestre
ž2003. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
ž2002. Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos
2012. Ley General de Cambio Climático

Esto sin contemplar las Normas Oficiales Mexicanas, que funcionan como guías para dar cumplimiento a dicha legislación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario